Descripción
* Enfrentan comunidades acoso por defensa ambiental y de sus tierras
* Casos en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Jalisco
* Pobladores de Cerro de San Pedro prevén que habrá desacato, pues en 2004 ya se había ordenado el cese de trabajos y luego dieron otra licencia
Angélica Enciso y Raúl Torres / La Jornada Jalisco
El Salto, Jal. 30 de mayo. Comunidades que defienden sus recursos naturales y expresan su rechazo a proyectos que afectan su entorno, hoy enfrentan represión y órdenes de aprehensión de las autoridades. Los casos más recientes son los de La Gloria, en Veracruz; Ocotlán, en Oaxaca, y Azumiatla, Puebla, donde hay 17 detenidos.
La cuarta Asamblea de Afectados Ambientales, a la cual asisten representantes de comunidades con esos problemas en al menos 12 estados del país, se desarrolla en esta localidad enmarcada por los malos olores y la contaminación que despide la espuma del río Santiago.
Provenientes de decenas de comunidades, 174 delegados expusieron las circunstancias que enfrentan ante la proliferación de obras habitacionales que pretenden desplazarlos de sus localidades y quitarles el agua; la construcción de presas que inundarán sus pueblos; planes carreteros que deforestarán bosques y reducirán la recarga de agua?
El recuento
Los habitantes de La Gloria, en Perote, que saltó a la palestra internacional porque ahí ocurrió uno de los primeros casos conocidos de la influenza A/H1N1, no sólo han enfrentado problemas de salud, sino que cinco de ellos tienen órdenes de aprehensión porque presuntamente participaron, el 10 de enero de 2007, en el bloqueo de la carretera Alchichica-Puebla.
Verónica Hernández, quien está en libertad bajo fianza, explicó que a ella y a cuatro personas más las acusaron aunque no estuviero ese día en el lugar.
La maestra de telebachillerato, tiene desde hace cinco años tres órdenes de aprehensión en su contra, entre ellas una por difamación presentada por la empresa Granjas Carroll, a la cual se le atribuye contaminación del aire, agua y suelo desde que se instaló en la zona en 2004.
La profesora dijo que ?si algo me pasa, responsabilizo a la empresa, porque tiene tanto poder que a pesar de los daños evidentes ahí se mantiene?. Actualmente vive en la comunidad Las Vigas, cerca de La Gloria. De acuerdo con versiones de asistentes a la asamblea, Granjas Carroll acosa con llamadas telefónicas a la gente afectada por sus operaciones.
La resistencia contra la operación de la Minera Cuz