Conflicto Minero: Comunidades Wampís exigen el cese y retiro inmediato de la minería ilegal de su territorio

Infórmanos sobre un conflicto Contacto



Información general

Ubicación Distrito Río Santiago, Provincia Condorcanqui, Amazonas
Pais(es) Perú
Inicio del daño 2014
Inicio del conflicto 2014

Comunidades afectadas

Nombre Ocupación Detalles
Gobierno Autónomo Territorial de la Nación Wampís HABITAT - ZONAS RURALES - ZONAS URBANAS Ver
Distrito de Río Santiago OTROS Ver
Alto Río Santiago, Muwaim, Belén, Fortaleza, Ciudad Democracia, Galilea OTROS Ver

Actores involucrados

Nombre Ocupación Detalles
Mineros ilegales MINERIA Ver
Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís OTROS Ver
Gobierno Regional del Amazonas OTROS Ver

Descripción del conflicto minero:

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo en Perú, en el año 2017 se registró en sus informes un nuevo caso de conflicto socioambiental por minería ilegal en el Distrito de Río Santiago, Provincia de Condorcanqui en la región del Amazonas. Las comunidades nativas Wampís exigieron el cese de las actividades extractivas ilegales y el retiro inmediato de su territorio. Del mismo modo, exigieron al Estado peruano la implementación de estrategias de lucha contra esta actividad. Según el Movimiento Regional por la Tierra, la minería en el Río Santiago surgió a finales de la década de los sesenta. No obstante, a partir del aumento en el precio del oro entre 2009 y 2010, creció la instalación de estaciones de minería ilegal en la zona. Desde el 2014 se presentaron diversas denuncias a autoridades estatales y varios operativos del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), pese a ello, la extracción ilícita de oro continua en el territorio. En 2017, el pueblo Wampís fue atacado por mineros ilegales en la comunidad Galilea, dejando un saldo de cinco heridos entre hombres y mujeres. Tales ataques se debieron a la resistencia impuesta por la población local, particularmente por los impactos que la actividad está causando en la Quebrada de Yutupis (que desemboca en el Río Santiago). Hasta ahora, se ha dado a conocer la contaminación de aguas, tierras y la deforestación de bosques. Lo que ha alterado la economía local, dedicada a la pesca artesanal. En términos generales, se han identificado focos de la minería ilegal Alto Río Santiago, Muwaim, Belén, Fortaleza, Ciudad Democracia y en la quebrada Pastacillo, un afluente del río Santiago y Marañón.
cargando mapa...



Proyecto minero relacionado al conflicto: Minería ilegal

Ver

Derechos vulnerados

Derecho
Acciones directas que violan el derecho a la seguridad e integridad personal
Acciones directas que violan el derecho a la vida
Acciones directas que violan el derecho a un medio ambiente saludable
Acciones directas que violan los derechos de las minorías
Contaminación
Deterioro de los recursos naturales
Violacion a derecho de pueblos a gozar y disponer plenamente de sus recursos naturales
Violaciones al derecho a un medio ambiente saludable

Casos de criminalización relacionados

Consultas populares relacionadas


Actualidad del conflicto


Videos

Legislación

Acciones emprendidas